LEGIÓN ROMANA

Originalmente, en la época de los reyes, la legio englobaba al ejército romano en su totalidad, compuesta de ciudadanos romanos reclutados para las armas. En el campo de batalla formaba al estilo de la falange macedonia, una formación muy cerrada y consistente pero de escasa movilidad, en la que los soldados oponían un frente de picas al enemigo.Los primeros años de la República se caracterizaron por las continuas invasiones del territorio romano que realizaban los vecinos de la Urbs. La formación de falange estaba totalmente adaptada para combatir en terreno llano, por lo que mientras Roma no salió del Lacio no se cambiaron las disposiciones tácticas de la Legión. Fue durante las Guerras Samnitas (guerras intermitentes entre el 343 y el 290 a. C.) cuando las legiones se organizaron de un modo más formal, ya que se vieron obligadas a luchar en un terreno montañoso no apto para la falange.Durante los períodos finales de la República de Roma y la Roma Imperial, las legiones desempeñaron un rol político importante, al tiempo que se profesionalizaban completamente. Sus acciones podían asegurar el destino de un Emperador romano, o destruirlo. Un ejemplo es la caída de Vitelio en el Año de los cuatro emperadores, decidida en el momento en que las legiones del Danubio eligieron apoyar a Vespasiano. Cerca del siglo I a. C., la amenaza demagógica de las legiones

HISTORIA.
En vísperas de la Semana Santa de 1955, me encontraba en Algeciras un tanto derrotado: No tenía dónde ir a comer ni dormir.
Dando una vuelta por el puerto, vi desembarcar a unos Legionarios que iban hacia Málaga. Eran la escuadra de gastadores de la Vª Bandera y era la primera vez que yo veía a La Legión en vivo.
Creo que, por mi juventud (17 años), hube de quedarme un tanto extasiado viendo a ésos hombres, porque uno de ellos me comentó......."qué ¿te gusta La Legión?" No recuerdo qué contesté........pero enseguida me invitaron a fumar (tabaco), y, sobre todo ¡¡comí¡¡.
De alguna manera yo les pediría si podrían llevarme con ellos a Málaga, ó tal vez me lo ofrecerían ellos. El hecho es que yo me vi, en los camiones que les esperaban, viajando hacia tierra del boquerón. Recuerdo cuan contrario eran sus comportamientos, a las historias tan peyorativas que yo siempre había escuchado en cuanto a La Legión.
Llegados a Málaga fueron instalados en el cuartel de Capuchinos, y yo con ellos. Como se hacía extraño ver a un joven vestido de paisano dentro de ese acuartelamiento, alguien me prestó una camisa legionaria y un chapiri..Jejeje ¡Qué ufano me encontraba yo con "mi" camisa de La Legión, "mi" chapiri y mi pantalón marengo. Y para hacer más veraz mi estancia en ése cuartel, ellos, los Legionarios, me hicieron responsable del mono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario